1. Pregunta
• ¿Cómo puedo obtener datos precisos de una
exploración oclusal?
1.1
Respuesta
- Elimina los tejidos blandos innecesarios de los datos de exploración
del maxilar y la mandíbula utilizando las herramientas de recorte.
- Procede a la adquisición de los datos de la exploración oclusal
mientras el paciente está sentado en posición vertical, con el plano
oclusal paralelo al suelo.
- Inicia la exploración de la mordida utilizando el método de
rodamiento: haz rodar la punta hacia arriba y hacia abajo hasta que
explore 3 o 4 dientes maxilares y mandibulares respectivamente.
- Si falta un diente posterior, también se puede explorar la zona de
los caninos.
- Después de la exploración oclusal, haz clic en Optimizar si deseas
comprobar
el resultado
rápido, que se aproxima al resultado final que puedes ver en Medit Link.
2.
Pregunta
• ¿Por qué los datos de la exploración oclusal no son
idénticos entre iScan y Medit Link?
2.1.
Respuesta

(A) Mediante el proceso de
alineación automática o manual, el maxilar y la mandíbula son llevados a la
posición inicial para su posterior alineación, cuya precisión oclusal no es
adecuada para el análisis. Si deseas comprobar el estado de la oclusión antes
del paso Finalizar, haz clic en Optimizar o en Análisis de oclusión en las
opciones de control. ASEGÚRATE DE NO
LEER el estado oclusal sin realizar la optimización o el análisis oclusal. (B) La función de optimización y análisis de la
mordida realiza el proceso de realineación de los datos de escaneado del
maxilar y la mandíbula inicialmente alineados y crea un resultado rápido que
se aproxima al resultado final.
(C) Por el contrario, la etapa Finalizar crea un resultado totalmente procesado
mediante la realización de varios procesos adicionales: realineación, fusión
de datos, etc. Puedes comprobar el resultado final en Medit Link.
3.
Pregunta
• ¿La repetición del proceso de optimización mejora la
precisión de los datos de la exploración?
3.1
Respuesta
• Una vez que el proceso de optimización se realiza
correctamente con la realineación de los datos de exploración, su repetición
no afecta a su precisión.
4.
Pregunta
• ¿Qué hay que hacer cuando el maxilar y la mandíbula
no se alinean automáticamente (la zona oclusal no se pone verde)?
4.1. Respuesta
• Dependiendo del área de escaneado o de la forma de
operar el escáner, la alineación automática puede fallar en ocasiones. En
este caso, es necesario realizar una alineación manual marcando los puntos de
alineación en las cúspides o en una zona lo suficientemente clara como para
ser identificada como diferente.
5.
Pregunta
• ¿Existe una diferencia de precisión entre la
alineación oclusal automática y la manual?
5.1.
Respuesta
- Ambos métodos están pensados para la alineación inicial de la
oclusión; por lo tanto, no hay diferencia en la precisión una vez que
los datos del escáner están correctamente alineados.
- La alineación manual es necesaria cuando la alineación automática
falla o no puede realizarse adecuadamente.
- Con el proceso de alineación automática o manual, el maxilar y la
mandíbula son llevados a la posición inicial para su posterior
alineación, cuya precisión oclusal no es adecuada para el análisis. Si deseas comprobar el estado de la oclusión antes de terminar, haz clic
en Optimizar o en Análisis de oclusión en las opciones de control.
⚠ En iScan > Paso
de exploración de la mordida, ASEGÚRATE de no leer el estado oclusal sin
realizar la optimización o el análisis oclusal.
6.
Pregunta
• ¿Hay alguna diferencia en la precisión de la
oclusión entre la alineación manual de un punto y la de tres puntos?
6.1.
Respuesta
- Ambos métodos están pensados para la alineación inicial de los
datos de exploración. Independientemente del número de puntos de
alineación, no hay diferencia en la precisión una vez que los datos de
escaneo están correctamente alineados.
- El método de alineación de tres puntos es necesario cuando el
método de alineación de un punto falla debido a la falta de cúspides (o
de un área lo suficientemente clara como para ser identificada como
diferente).
7.
Pregunta
• ¿Es necesario hacer clic en Optimizar cada vez antes
de pasar al siguiente paso de exploración?
7.1. Respuesta
• Con el paso Finalizar, todos los datos de la
exploración se optimizarán automáticamente. Por lo tanto, no es necesario realizar el proceso de
optimización en cada paso del proceso de escaneo.
8.
Pregunta
• ¿Se ven afectados los datos oclusales si los cuerpos
de exploración se escanean después de la fase de maxilar, mandíbula y
oclusión?
8.1. Respuesta
• Incluso si los cuerpos escaneados se escanean después
de la etapa del maxilar, la mandíbula y la oclusión, los datos oclusales no
pueden verse afectados, ya que los datos adquiridos de la etapa del cuerpo
escaneado no se utilizan para la oclusión.